Glosario de términos neurológicos

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

Esta página incluye definiciones en lenguaje fácil de entender de algunos términos médicos que se suelen usar en relación con el cerebro.

-A-

Afasia

La afasia es la pérdida de la capacidad para hablar o entender el habla, en general debido a un daño en el cerebro.

Agnosia

La agnosia es la incapacidad para reconocer e identificar objetos o personas mediante un sentido o varios. Se produce a raíz de un daño en el cerebro causado por accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales, demencia u otros trastornos neurológicos. La incapacidad para reconocer algo familiar no significa necesariamente que la persona tenga problemas de visión o con su habilidad de razonamiento. 

Alodinia

La alodinia es el término para describir algo que anteriormente no le causaba dolor a una persona (como un toque ligero, por ejemplo) pero que ahora le causa dolor.

Anemia

La anemia es una afección en la cual la sangre de una persona no produce suficiente cantidad de glóbulos rojos sanos que son los que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esto puede causar debilidad y fatiga.

Apraxia

La apraxia es la pérdida de la capacidad para realizar gestos y movimientos que requieren una mayor destreza. Por ejemplo, una persona podría dejar de ser capaz de hacer un guiño, pasarse la lengua por los labios o hacer lo necesario para bañarse  o vestirse.

Atrofia

La atrofia es el proceso de desgaste o deterioro de las células, los tejidos y los órganos.

Atrofia cerebral

La atrofia cerebral incluye el daño y la muerte neuronal, la pérdida de conexiones entre las redes neuronales y la contracción o el encogimiento gradual de las regiones del cerebro.

Axón

El axón es la parte de la neurona que transporta señales desde el cuerpo de la neurona hasta el terminal del axón, desde donde la señal viaja a otras células.

-C-

Cerebral

Término usado para describir la parte principal del cerebro (el telencéfalo).

Clono

El clono es una respuesta refleja que incluye contracciones musculares rítmicas involuntarias. Se observa en algunos trastornos neurológicos.

Coma

El coma es un estado profundo y prolongado de pérdida del conocimiento. Las personas en estado de coma están vivas, pero no se pueden mover ni responden a su entorno.

Corea

La corea es un trastorno del movimiento que provoca movimientos abruptos, repentinos, no intencionales e incontrolables en los músculos del rostro, los brazos y las piernas. Es un síntoma de muchos trastornos y enfermedades y se debe a una hiperactividad dopaminérgica en el cerebro.

Cuerpo calloso

El cuerpo calloso es el conjunto de células nerviosas que conectan los dos hemisferios (mitades) del cerebro.

-D-

Demencia multiinfarto

La demencia multiinfarto es una causa común de la pérdida de memoria en las personas mayores y es el resultado de múltiples accidentes cerebrovasculares (infartos) que dañan los tejidos cerebrales.

Dendritas

Las dendritas son la parte de la neurona que recibe señales de otras células nerviosas.

Disautonomía

La disautonomía ocurre cuando hay un problema con el sistema nervioso autónomo, que controla las funciones involuntarias como la respiración, los latidos cardíacos y la presión arterial, los cuales normalmente se producen de manera automática (sin pensar en ello).

Discapacidades del aprendizaje

Las discapacidades del aprendizaje son trastornos que afectan la capacidad de una persona para entender o usar el lenguaje hablado o escrito, hacer cálculos matemáticos, coordinar movimientos o dirigir la atención. Las discapacidades del aprendizaje se presentan en niños muy pequeños, pero podrían no identificarse hasta que llega a la edad escolar. Los tratamientos más comunes son la educación especial y los dispositivos de asistencia.

Disfagia

Disfagia es el término médico para referirse a la dificultad para tragar.

Disgrafía

Disgrafía es un término que se utiliza para describir una variedad de dificultades y discapacidades relacionadas con la escritura.

Dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que incluye la dificultad para leer, en particular debido a las dificultades con los sonidos de las letras y las palabras.

Disquinesia tardía

La disquinesia tardía causa movimientos involuntarios repetitivos como muecas o guiños. Suele ser causada por el uso de medicamentos antipsicóticos a largo plazo.

Distonía

Distonía es un término médico para referirse a flexiones o contracciones musculares involuntarias. Puede causar movimientos repetitivos lentos o posturas anormales que pueden ser dolorosas.

-E-

Encefalitis

La encefalitis es la inflamación del cerebro.

Encefalocele

El encefalocele es un trastorno que se produce durante el desarrollo del cerebro, en el cual una parte del cerebro y el sistema nervioso central protruye del cráneo.

Encefalopatía

La encefalopatía es una reducción del flujo de sangre u oxígeno al cerebro.

Enzimas

Las enzimas son proteínas que ayudan a acelerar las reacciones químicas en el cuerpo (que se conocen como el metabolismo).

Espasticidad

Espasticidad es un término médico para referirse al aumento inesperado del tono muscular o una rigidez que puede interferir con el movimiento y el habla, y causar molestias o dolor.

Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) es una intervención no invasiva que implica adherir electrodos a la piel en el lugar del dolor o cerca de los nervios asociados para administrar una suave corriente eléctrica.

-F-

Fasciculaciones

Fasciculaciones es el término médico para referirse a los espasmos musculares.

Fibrilación auricular

La fibrilación auricular es un latido rápido, irregular y débil de la aurícula izquierda o la cámara superior del corazón. Puede llevar a la formación de coágulos sanguíneos y es un factores de riesgo importante de los accidentes cerebrovasculares isquémicos.

-H-

Hidromielia

La hidromielia es una dilatación anormal del canal central de la médula espinal donde se puede acumular líquido cefalorraquídeo y causar daño a las células nerviosas y sus conexiones.

Hipersomnia

Hipersomnia es un término médico para referirse al exceso de cansancio o somnolencia. Es diferente a sentirse cansado debido a la falta de sueño por la noche y puede ser el resultado de una lesión o un problema en el cerebro.

Hipertonía

Hipertonía es un término médico que describe un exceso de tono muscular. Puede hacer que los brazos o las piernas estén rígidos y resulte difícil moverlos. Con frecuencia ocurre cuando hay algún daño en una parte del cerebro o la médula espinal.

Hipotensión ortostática

Hipotensión ortostática es un término médico que hace referencia a una caída repentina de la presión arterial cuando una persona se pone de pie.

Hipotonía

Hipotonía es un término médico para referirse a un bajo tono muscular y puede ocurrir cuando hay algún daño en el cerebro, la médula espinal, los nervios o los músculos.

Hipoxia cerebral

La hipoxia cerebral es un trastorno en el cual el cerebro no recibe suficiente oxígeno para funcionar con normalidad, aunque el flujo sanguíneo sea normal.

-I-

Inflamación

La inflamación es un trastorno en el cual los tejidos, los órganos u otras partes del cuerpo aumentan de volumen (hinchazón), están caliente o doloridos. La inflamación puede ser una reacción a una infección o una lesión. La inflamación en el cerebro o la médula espinal puede causar otros problemas.

-L-

Latigazo

El latigazo, también llamado esguince cervical, es una lesión en el tejido blando del cuello que suele ser causada por un movimiento súbito rápido.

Lípidos

Los lípidos son materiales grasos en el cuerpo que incluyen aceites, ácidos grasos, ceras y esteroides (como el colesterol y el estrógeno). Estos constituyen parte de las membranas celulares que ayudan a controlar qué entra a las células y qué sale de ellas, y ayudan con el almacenamiento de energía, la absorción de vitaminas y la producción de hormonas.

Lipidosis

Las lipidosis (también conocidas como enfermedades o trastornos de almacenamiento de lípidos) son un grupo de trastornos metabólicos hereditarios en los que se acumulan en el cuerpo cantidades dañinas de lípidos.

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo es un líquido que rodea y llena el cerebro y la médula espinal. Protege al cerebro, nutre a las células y elimina los desechos.

-M-

Metabolismo

El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo procesa los alimentos y otra sustancias de modo tal que se puedan usar para crear energía. En el proceso metabólico, una sustancia se puede descomponer, absorber y utilizar.

Mielina

La mielina es una molécula grasa que aísla el axón y ayuda a que las señales nerviosas se transmitan más rápido y más lejos.

Mielitis

La mielitis es una inflamación de la médula espinal. Puede dañar la mielina que recubre las fibras de la célula nerviosa.

Miotonía

La miotonía es un deterioro en la capacidad de una persona para relajar un músculo o grupo de músculos.

-N-

Neurona

Las neuronas, también llamadas células nerviosas, son las principales células de comunicación que envían mensajes desde el cerebro a todo el cuerpo.

Neuropatía

Neuropatía es un término abarcador que se utiliza para referirse a un daño o una enfermedad en los nervios y que puede causar entumecimiento o debilidad.

Neurosarcoidosis

La neurosarcoidosis es un trastorno inflamatorio crónico en el sistema nervioso. La sarcoidosis afecta principalmente los pulmones, pero puede afectar casi cualquier órgano y sistema del cuerpo.

Neurotoxicidad

La neurotoxicidad ocurre cuando la exposición a sustancias tóxicas afecta la actividad normal del sistema nervioso.

Neurotransmisor

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten mensajes entre las neuronas y otras células. Pueden activar, desactivar o modificar las acciones que realizan las neuronas (neurotransmisores excitatorios, inhibitorios y moduladores respectivamente).

-P-

Parálisis

La parálisis es la incapacidad para mover partes del cuerpo. Podría ir acompañada de pérdida de sensibilidad en esa parte del cuerpo.

Parestesia

La parestesia se refiere a una sensación de ardor, picazón, hormigueo o pinchazos en las manos, los brazos, las piernas o los pies.

Pinzamiento de un nervio

Pinzamiento de un nervio es una expresión informal, no un verdadero término médico. Se utiliza para describir un tipo de daño o una lesión en un nervio o conjunto de nervios. La lesión podría ser el resultado de una compresión, constricción o estiramiento.

Plaquetas

Las plaquetas son fragmentos de células en la sangre que forman coágulos para detener o evitar el sangrado.

Plasmaféresis

La plasmaféresis, también conocida como intercambio de plasma, es un procedimiento mediante el cual se extrae sangre, se retiran anticuerpos y células inmunitarias, y la sangre se separa en plasma y células sanguíneas. Luego, la sangre se devuelve al cuerpo. 

Prosopagnosia

La prosopagnosia (también conocida como ceguera de rostros o agnosia facial) es un trastorno neurológico que se caracteriza por la incapacidad de reconocer rostros. 

-R-

Rigidez

La rigidez es el término médico para referirse a la tensión o el agarrotamiento involuntario de los músculos. Es una forma de hipertonía.

-S-

Sinapsis

La sinapsis es el espacio entre dos células nerviosas a través del cual pasan las señales mediante un neurotransmisor.

Sistema nervioso

El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo. Envía y recibe mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que controla las funciones involuntarias como la respiración y los latidos del corazón.

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. Controla el pensamiento, los movimientos y las emociones, además de las funciones autónomas como los latidos del corazón, la respiración y la temperatura corporal.

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico se refiere a los nervios que se ramifican desde el cerebro y la médula espinal para llegar a las demás partes del cuerpo.

Síncope

Síncope es un término médico para referirse a los desmayos, en los que una persona pierde el conocimiento, su cuerpo se vuelve flácido, pero se recupera rápidamente.

-T-

Temblor

Temblor es un término médico para referirse a una sacudida rápida y brusca de las manos, los brazos, las piernas, las cuerdas vocales u otras partes del cuerpo.

Trastornos recesivos autosómicos

Los trastornos recesivos autosómicos se refieren a trastornos en los que ambos padres son portadores de un gen defectuoso y se lo transmiten a la persona afectada.