¿Qué es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es un grupo de afecciones genéticas que afectan los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La CMT es la neuropatía hereditaria más frecuente. La neuropatía describe una afección nerviosa que causa dolor, hinchazón u otros síntomas. La CMT causa una variedad de síntomas sensoriales y motores, como entumecimiento, hormigueo, dolor, debilidad muscular y atrofia, y deformidades en los pies que empeoran con el tiempo. En algunos casos, la CMT afecta los nervios que controlan las funciones corporales automáticas, lo que produce problemas con la sudoración y los mareos.
Tres médicos describieron la enfermedad en 1886: Jean-Martin Charcot y Pierre Marie de Francia, y Howard Henry Tooth del Reino Unido.
Las mutaciones genéticas son cambios en el ADN de un gen que pueden afectar el funcionamiento del gen. Estos cambios pueden hacer que el cuerpo no funcione correctamente. Más de 100 genes están asociados a la CMT.
Según el problema genético, la CMT puede afectar el axón, la vaina de mielina o ambos. Los nervios periféricos envían señales eléctricas a largas distancias por una parte larga y delgada de la célula nerviosa denominada axón. El axón está cubierto por mielina, que funciona como el aislamiento en un cable eléctrico para ayudar a que las señales viajen rápidamente. El recubrimiento protector que envuelve el axón se denomina vaina de mielina. Ayuda a que las señales viajen rápida y fácilmente a través de los nervios. Cuando el axón o la vaina de mielina está dañada, las señales se ralentizan, se debilitan o no se transmiten correctamente. Esto dificulta que los nervios controlen los músculos o envíen información sensorial de la piel, los músculos u otros órganos a la médula espinal y al cerebro.
Aunque las diferentes formas de CMT implican mutaciones en diferentes genes que producen proteínas necesarias para que el axón o la mielina funcionen, todas las formas de CMT afectan la función de los nervios periféricos. Los defectos genéticos en la mielina y los axones pueden hacer que dejen de funcionar como deberían, con lo cual se alteran las señales nerviosas y, a veces, se pierden nervios.
La CMT a menudo afecta los nervios que controlan los músculos de una persona, lo cual provoca debilidad muscular o encogimiento muscular (atrofia). La debilidad muscular causada por la CMT generalmente comienza en los pies y la parte inferior de las piernas durante los años de la adolescencia o los primeros años de la edad adulta, pero los síntomas pueden aparecer a cualquier edad. Con el tiempo, la debilidad puede extenderse a los dedos de la mano, las manos y los brazos. Es posible que algunas personas con CMT ni siquiera sepan que la tienen, mientras que otras presentan discapacidades físicas.
La CMT no tiene cura. Los tratamientos, como la fisioterapia, los dispositivos ortopédicos (como los aparatos), la cirugía y los medicamentos recetados por un médico pueden ayudar a manejar los síntomas.
Síntomas
La CMT afecta los nervios sensoriales y motores de los brazos, las manos, las piernas y los pies. Los nervios sensoriales son nervios que envían mensajes al cerebro sobre cuestiones como el tacto, la temperatura, el dolor o la presión. Los nervios motores controlan los movimientos musculares. Cuando los nervios motores se descomponen (degeneran), pierden la capacidad de comunicarse con los músculos. En la CMT, esto provoca debilidad muscular y desgaste (atrofia) en los brazos, las piernas, las manos o los pies. Cuando los nervios sensoriales no funcionan adecuadamente, la persona puede presentar entumecimiento, sensaciones de hormigueo o dolor.
Los síntomas pueden incluir:
Debilidad o parálisis en los músculos de los pies y de la parte inferior de las piernas, lo que dificulta levantar el pie (caída del pie)
Un patrón de caminata de alto paso con tropezones o caídas frecuentes
Problemas de equilibrio
Deformidades en los pies, como arcos altos y dedos enroscados (dedos en martillo)
Parte inferior de las piernas con forma de “botella de champaña invertida” debido a la pérdida de masa muscular
Problemas para sentir calor y frío, y con el tacto
Posible debilidad y atrofia de las manos, lo que causa dificultad para realizar movimientos pequeños y precisos
Disminución de la capacidad para detectar vibraciones o conocer la posición del cuerpo (propiocepción)
Escoliosis (columna vertebral curva)
Una articulación de la cadera fuera de su posición normal (desplazamiento de la cadera)
Acortamiento crónico de los músculos o tendones alrededor de las articulaciones (contracturas)
Calambres musculares
Dolor nervioso
Es posible que algunas personas con CMT necesiten aparatos ortopédicos para los pies o las piernas u otro equipo de apoyo para mantenerse móviles. Otros experimentan temblores o problemas de audición y visión. En casos raros, pueden ocurrir dificultades respiratorias si los nervios que controlan los músculos del diafragma (que ayudan a respirar) se ven afectados.
La gravedad de los síntomas puede ser muy diferente de una persona a otra, incluso entre los familiares con CMT y la misma mutación genética. Los síntomas tienden a progresar lentamente con el tiempo.
Tipos de la enfermedad de CMT
Existen muchos tipos diferentes de CMT. Cómo una persona hereda la CMT, qué edad tiene cuando aparecen los síntomas por primera vez y si la CMT afecta los axones o la mielina son todos factores en los síntomas que tiene la persona.
Existen varios tipos diferentes de CMT:
La CMT1 se produce como consecuencia de problemas en la vaina de mielina.
Un subtipo de CMT1 denominado CMT1A es el tipo más frecuente de CMT. Se produce cuando un gen que es importante para fabricar la vaina de mielina se duplica y se produce demasiada cantidad de proteína (PMP22) en las células que envuelven el axón. Los síntomas de la CMT1A a menudo comienzan durante la infancia y empeoran lentamente con el tiempo. Otro tipo de CMT, denominado neuropatía hereditaria con riesgo de parálisis por presión (en inglés) (Hereditary Neuropathy with liability to Pressure Palsy, HNPP), es el resultado de la eliminación de una copia del gen PMP22. Causa daño nervioso recurrente en episodios, desencadenado por la presión en los nervios afectados. La debilidad muscular es más frecuente en personas con CMT1A, mientras que el entumecimiento y el hormigueo son más frecuentes en la HNPP.
La CMT1B es consecuencia de cambios (mutaciones) en el gen (MPZ) responsable de producir otra parte clave de la vaina de mielina. La CMT1B produce síntomas similares a los que se encuentran en la CMT1A. El inicio de los síntomas para la CMT1B puede ser en lactantes, niños o adultos.
La CMT2 afecta el axón de las células nerviosas periféricas y es menos frecuente que la CMT1. Hay más de una docena de tipos de CMT2, vinculados con cambios genéticos específicos. Además de los síntomas más típicos de la CMT, algunos tipos de CMT2 pueden causar problemas del habla o de la respiración debido al daño nervioso.
La CMT4 es una forma rara y grave de CMT que tiene un profundo impacto en los nervios periféricos. Si bien la CMT1 y la CMT2 suelen ser heredadas de manera dominante, la CMT4 es recesiva. En una herencia dominante, solo un padre debe transmitir el gen para que un niño tenga la afección. En la herencia recesiva, ambos padres deben transmitir el gen para que un niño se vea afectado, incluso si los padres no tienen la afección ellos mismos. La CMT4 generalmente comienza en la infancia con debilidad en las piernas y, para la adolescencia, muchas personas pierden la capacidad de caminar.
La CMTX es la segunda forma más frecuente de CMT, causada por mutaciones en los genes del cromosoma X que fabrican proteínas en la vaina de mielina. Los síntomas incluyen debilidad muscular, deformidades en los pies y problemas nerviosos. Los varones generalmente tienen síntomas moderados a graves que comienzan en los últimos años de la infancia, mientras que las niñas pueden tener síntomas más leves o ninguno.
¿Quién tiene más probabilidades de tener la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
La CMT es principalmente un trastorno hereditario (en inglés), y las personas con antecedentes familiares de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) tienen más probabilidades de desarrollarla. Si una persona tiene CMT, eso no significa que sus hijos la tendrán, sino que aumenta el riesgo. Las personas que están preocupadas por su riesgo de CMT, incluida la probabilidad de que se transmita a un hijo, pueden hablar con un proveedor de atención médica para obtener asesoramiento y, si es necesario, realizarse pruebas genéticas.
Las personas heredan las mutaciones genéticas de la CMT de tres maneras principales: autosómica dominante, autosómica recesiva y ligada al cromosoma X. La autosómica dominante significa que un gen de cualquiera de los padres causa la enfermedad y que existe un 50 % de probabilidades de transmitirlo a un hijo. La autosómica recesiva requiere dos genes mutados, uno de cada padre, lo que le da al niño un 25 % de probabilidades de heredar el trastorno. La CMT ligada al cromosoma X afecta el cromosoma X, que está relacionado con el sexo biológico de un niño. Un varón tiene un 50 % de probabilidades de heredar la CMT ligada al cromosoma X de su madre.
A veces, se produce una nueva mutación genética durante las primeras etapas del desarrollo y el niño desarrolla CMT sin antecedentes familiares previos de la enfermedad.
La CMT es más frecuente en ciertas partes del mundo, como en Europa y Japón. Los científicos no saben por qué este es el caso, y puede ser que la CMT no esté tan bien estudiada o que se diagnostique con menos frecuencia en algunas partes del mundo, lo que da lugar a estas diferencias percibidas.
¿Cómo se trata la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
Diagnóstico de CMT
Para diagnosticar la CMT, los médicos comienzan con los antecedentes médicos y familiares detallados. Tal vez sea necesario consultar a un especialista, como un neurólogo, para confirmar el diagnóstico.
Un médico buscará evidencia de lo siguiente:
Debilidad muscular en los brazos, las piernas, las manos y los pies
Reducción del tamaño muscular (disminución de la masa muscular)
Reflejos tendinosos más lentos
Pérdida sensorial
Problemas con los huesos, las articulaciones o los músculos, como escoliosis leve o formación anómala de la articulación de la cadera
Luego pueden solicitar pruebas de diagnóstico, que pueden incluir:
Estudios de conducción nerviosa
Electromiografía (EMG)
Pruebas genéticas
Biopsia nerviosa
Obtenga más información sobre las pruebas y los procedimientos de diagnóstico neurológico.
Las personas con CMT1 pueden tener agrandamiento de los nervios. Esto puede sentirse o incluso verse a través de la piel, especialmente en el codo. Estos nervios agrandados, llamados nervios hipertróficos, son consecuencia de las vainas de mielina engrosadas.
Tratamiento de la CMT
No existe cura para la CMT, pero los tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas. Es importante mantener la movilidad, la flexibilidad y la fuerza muscular tanto como sea posible. Comenzar un programa de tratamiento poco después del inicio de los síntomas puede ayudar a las personas a mantener la calidad de vida. La fisioterapia y terapia ocupacional, los aparatos y otros dispositivos ortopédicos, y la cirugía ortopédica pueden ayudar con los síntomas de la CMT. Además, los médicos pueden recetar medicamentos para el dolor nervioso intenso.
Los zapatos de caña alta o las botas pueden servir de apoyo a los tobillos débiles, mientras que las férulas para el pulgar pueden ayudar con la debilidad de las manos y las habilidades motoras finas (usando músculos pequeños de las manos para hacer las cosas). El uso de dispositivos de asistencia como estos de forma temprana (antes de que se establezca la discapacidad) puede prevenir la distensión muscular y reducir el debilitamiento muscular.
¿Cuáles son las últimas actualizaciones sobre la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, NINDS), un componente de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), es el principal financiador federal de investigaciones sobre el cerebro y el sistema nervioso, incluida la investigación sobre la CMT. El NINDS respalda investigaciones nuevas e innovadoras para comprender, diagnosticar y tratar mejor la CMT. Los proyectos de investigación respaldados por el NINDS cubren una amplia gama de intereses de investigación relacionados con la CMT y otros trastornos neurológicos hereditarios.
La investigación en curso sobre la CMT se centra en identificar los genes y las proteínas que contribuyen a diferentes tipos de CMT y en comprender cómo conducen al daño nervioso, en comprender cómo funciona el daño nervioso y desarrollar nuevos tratamientos.
Los estudios recientes incluyen:
Los investigadores respaldados por los NIH y el NINDS están estudiando los genes para comprender mejor las causas de la CMT y para aprender cómo tratarla. Esto incluye comprender la función de genes específicos en la CMT, cómo las mutaciones genéticas afectan la función nerviosa y la producción de mielina, usar la edición de genes para dirigirse a genes defectuosos vinculados con la CMT y posibles tratamientos.
Los investigadores apoyados por el NINDS identificaron mutaciones en el gen SORD (sorbitol deshidrogenasa) en personas afectadas por una forma de CMT2. SORD proporciona instrucciones para una proteína que ayuda a metabolizar el carbohidrato sorbitol. En las personas afectadas por SORD-CMT, el sorbitol se acumula hasta niveles tóxicos en las células nerviosas. Un fármaco (govorestat) que se había desarrollado para el tratamiento de una afección metabólica diferente (galactosemia) se está evaluando actualmente en un ensayo clínico sobre SORD-CMT para reducir los niveles de sorbitol y bloquear o revertir la degeneración de los nervios periféricos.
Los investigadores también están aprendiendo cómo las mutaciones genéticas en varios subtipos de CMT causan problemas en la síntesis de proteínas de las neuronas. La síntesis de proteínas es el proceso mediante el cual las células crean proteínas. Los científicos están probando varias estrategias para corregir estos defectos y determinar si mejoran la función nerviosa y la actividad física en modelos animales. Si estas estrategias son exitosas, esto podría conducir a nuevos tratamientos para estos subtipos de CMT en seres humanos.
En otros estudios, los investigadores están evaluando factores de crecimiento nervioso para prevenir el daño nervioso. Los factores de crecimiento nervioso son proteínas especiales esenciales para el desarrollo, la supervivencia y mantenimiento de las células nerviosas. Al ayudar a que los nervios crezcan y se reparen por sí mismos, los factores de crecimiento nervioso podrían ser una buena manera de retrasar el daño a los nervios que ocurre en la CMT.
¿Cómo podemos un ser querido o yo ayudar a mejorar la atención de las personas con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
Los ensayos clínicos aumentan nuestra comprensión de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth con el objetivo de mejorar la forma en que los médicos la tratan. Considere participar en un ensayo clínico para que los médicos y científicos puedan obtener más información sobre la CMT y los trastornos relacionados. La investigación clínica con participantes humanos ayuda a los investigadores a obtener más información sobre un trastorno y quizás encontrar mejores maneras de detectar, tratar o prevenir enfermedades de manera segura.
Todos los tipos de participantes son necesarios, los que son sanos o pueden tener una enfermedad o padecimiento, de todas las diferentes edades, razas y orígenes étnicos, y de ambos sexos. Esto ayuda a garantizar que los resultados del estudio se apliquen a tantas personas como sea posible y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los usen.
Para obtener información sobre la participación en la investigación clínica, visite NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Obtenga información sobre los ensayos clínicos que actualmente están buscando a personas con CMT en Clinicaltrials.gov (en inglés), una base de datos de estudios clínicos y resultados de investigaciones actuales y pasadas que permite realizar búsquedas.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
Puede obtener información de las siguientes organizaciones: