¿Qué es el síndrome de piernas inquietas (SPI)?
El síndrome de piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es una afección neurológica que causa una necesidad imperiosa de mover las piernas.
El SPI es un trastorno del sueño desencadenado por descansar e intentar dormir. También es una afección del movimiento, ya que las personas con SPI se ven forzadas a mover las piernas para obtener un alivio de los síntomas.
Signos y síntomas frecuentes del SPI
Las personas con SPI, por lo general, sienten una necesidad imperiosa de moverse, acompañada de sensaciones incómodas en las piernas. Las sensaciones pueden ser dolorosas, punzantes, como tirones, picazón, hormigueo o como si algo se arrastrara. Afectan con menos frecuencia los brazos, rara vez ocurren en el pecho o la cabeza, y con mayor frecuencia afectan ambos lados del cuerpo, pero también pueden afectar solo un lado.
Las características frecuentes del SPI incluyen:
- Síntomas después de descansar: las sensaciones generalmente ocurren cuando la persona está inactiva y sentada durante períodos prolongados (p. ej., realizar un viaje en avión o mirar una película).
- Alivio de la molestia con el movimiento: es posible que las personas con SPI deban mantener sus piernas (u otras partes afectadas del cuerpo) en movimiento para minimizar o prevenir las sensaciones. Es posible que necesiten caminar de un lado a otro o mover constantemente las piernas mientras están sentadas.
- Empeoramiento de los síntomas durante la noche con un período definido sin síntomas en las primeras horas de la mañana. Las personas con SPI pueden tener dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormidas. Los eventos o la actividad que reducen aún más el sueño también pueden empeorar sus síntomas.
Las personas con SPI suelen sentir síntomas a última hora de la tarde o de la noche. El SPI puede interrumpir gravemente el sueño, lo que dificulta dormir o volver a dormir después de despertarse. Por lo general, mover las piernas o caminar alivian temporalmente la molestia, pero las sensaciones suelen regresar tan pronto como cesa el movimiento.
Los síntomas del SPI pueden variar de un día a otro y de una persona a otra. Con un SPI moderadamente grave, los síntomas podrían ocurrir únicamente una o dos veces por semana, pero a menudo dificultan mucho el sueño y causan algunos problemas con la función durante el día. En casos graves de SPI, la persona tendrá síntomas más de dos veces por semana.
Las personas con SPI pueden presentar:
- Cambios en el estado de ánimo
- Agotamiento y somnolencia durante el día
- Problemas de concentración
- Problemas de memoria (deterioro de la memoria)
- Disminución de la productividad
- Depresión y ansiedad
Las personas con SPI pueden presentar remisiones: períodos en los que los síntomas disminuyen o desaparecen durante semanas o meses, generalmente durante las etapas iniciales de la afección. Sin embargo, los síntomas a menudo reaparecen y se vuelven más graves con el tiempo.
¿Quién tiene más probabilidades de tener síndrome de piernas inquietas?
El SPI puede desarrollarse a cualquier edad; sin embargo, comienza con más frecuencia a mediana edad. La afección se presenta en hombres y mujeres, pero es más frecuente en mujeres.
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del SPI. Sin embargo, el SPI a menudo se transmite de forma hereditaria, y variantes genéticas específicas se asocian a la afección. Los niveles bajos de hierro en el cerebro también pueden ser responsables del SPI.
El SPI también puede estar relacionado con una disfunción en los ganglios basales, una parte del cerebro que controla el movimiento. Los ganglios basales usan un producto químico del cerebro llamado dopamina para producir actividad y movimiento muscular suaves y a propósito. La alteración de los niveles de dopamina en el cerebro suele provocar movimientos involuntarios. Las personas con enfermedad de Parkinson (en inglés) tienen un mayor riesgo de desarrollar SPI.
El SPI puede ocurrir junto con otras afecciones:
- Enfermedad renal en etapa terminal y hemodiálisis
- Neuropatía (daño nervioso)
- Privación del sueño y otras afecciones del sueño, incluida la apnea del sueño
- Embarazo, especialmente en el último trimestre. En la mayoría de los casos, los síntomas generalmente desaparecen después del parto
- Uso de alcohol, nicotina y cafeína
Determinados medicamentos pueden agravar los síntomas del SPI, como algunos fármacos contra las náuseas, fármacos antipsicóticos, antidepresivos que aumentan la serotonina y algunos antihistamínicos.
¿Cómo se diagnostica y trata el síndrome de piernas inquietas?
Diagnóstico del SPI
No hay una prueba de diagnóstico específica para el SPI. Un proveedor de atención médica puede revisar los síntomas, antecedentes médicos, medicamentos y antecedentes familiares, y realizar exámenes físicos y neurológicos. Los médicos también pueden evaluar la frecuencia, duración e intensidad de los síntomas.
Los análisis de sangre pueden ayudar a descartar otras afecciones que pueden causar síntomas del SPI, como insuficiencia renal, niveles bajos de hierro y otras causas de alteración del sueño, como apnea del sueño y embarazo.
El diagnóstico del SPI en niños puede ser especialmente difícil, ya que no es fácil para los niños describir sus síntomas. En ocasiones, los médicos diagnostican erróneamente el SPI en los niños como “dolores del crecimiento” o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (en inglés).
Tratamiento del SPI
El SPI no tiene cura, pero el tratamiento puede ayudar a manejar algunos síntomas. El primer paso en el tratamiento es abordar cualquier cosa que pueda empeorar los síntomas del SPI. Esto incluye tratar otras afecciones que la persona tenga, como diabetes, neuropatía, apnea del sueño o deficiencia de hierro.
Los cambios en el estilo de vida y las actividades pueden brindar cierto alivio. Estos incluyen:
- Evitar o disminuir el consumo de alcohol, nicotina y cafeína
- Mantener un cronograma regular del sueño
- Hacer ejercicio de manera moderada y constante
- Masajear las piernas o tomar un baño tibio
- Aplicar una almohadilla térmica o compresa de hielo
- Usar vendajes para pies especialmente diseñados para personas con SPI o almohadillas de vibración en la parte posterior de las piernas
Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó una nueva tecnología llamada activación motora tónica (tonic motor activation, TOMAC) para reducir los síntomas del SPI y mejorar la calidad del sueño. El sistema, que consiste en dispositivos usados en la parte inferior de las piernas, activa los músculos, imitando la sensación de movimiento, reduciendo las molestias causadas por el SPI y mejorando el sueño.
Los médicos también pueden recetar medicamentos para el SPI, como los siguientes:
- Medicamentos anticonvulsivos: gabapentina enacarbilo o pregabalina para SPI de moderado a grave
- Suplementos de hierro
- Opioides: para casos graves de SPI que no responden a otros tratamientos
- Benzodiacepinas: para tratar la ansiedad, el insomnio o los espasmos musculares
- Agentes dopaminérgicos: los fármacos como carbidopa-levodopa pueden ayudar, pero el uso a largo plazo puede empeorar los síntomas.
¿Cuáles son las últimas actualizaciones sobre el síndrome de piernas inquietas?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, NINDS), un componente de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), es la principal agencia de financiamiento federal para investigaciones sobre el cerebro y el sistema nervioso. El NINDS y otros componentes de los NIH respaldan la investigación sobre el SPI y las afecciones relacionadas. El NINDS proporcionó financiación para el desarrollo del tratamiento con la TOMAC aprobado por la FDA para el SPI.
Los científicos no comprenden por completo cómo ingresa el hierro en el cerebro y cómo se regula. Los investigadores financiados por el NINDS utilizan modelos animales y un modelo de la barrera hematoencefálica (en inglés) para estudiar cómo se administra y regula el hierro en el cerebro. Los resultados pueden ofrecer información sobre el manejo de la deficiencia de hierro y su efecto en la función neurológica.
Otras investigaciones respaldadas por los NIH incluyen las siguientes:
- Desarrollar un dispositivo portátil y una aplicación móvil novedosos para mejorar el diagnóstico y el manejo del SPI en niños con TDAH.
- Descubrir biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos relacionados, como la enfermedad de Parkinson (en inglés), las lesiones cerebrales traumáticas y el SPI. Los biomarcadores son signos biológicos de la enfermedad que se encuentran en la sangre, los líquidos corporales y los tejidos que pueden medirse para ayudar a diagnosticar y monitorear la enfermedad.
- Estudiar los efectos del sueño en la rehabilitación posterior a un accidente cerebrovascular con el objetivo de lograr una comprensión más profunda de cómo los trastornos de insomnio, SPI y la falta de sueño afectan la recuperación después del accidente cerebrovascular.
Se dispone de más información sobre la investigación del SPI respaldada por el NINDS u otros componentes de los NIH a través de NIH RePORTER (en inglés), una base de datos de búsqueda de investigaciones actuales y financiadas previamente. RePORTER también incluye enlaces a publicaciones y recursos de estos proyectos. Para artículos de investigación y resúmenes sobre el SPI, consulte PubMed (en inglés), que contiene citas de revistas médicas y otros sitios.
¿Cómo podemos un ser querido o yo ayudar a mejorar la atención de las personas con síndrome de piernas inquietas?
Los ensayos clínicos aumentan nuestra comprensión del SPI con el objetivo de mejorar la forma en que los médicos lo tratan. Considere participar en un ensayo clínico para que los médicos y científicos puedan obtener más información sobre el SPI y las afecciones relacionadas. La investigación clínica con participantes humanos en estudios ayuda a los investigadores a obtener más información sobre un trastorno y quizás encontrar mejores maneras de detectar, tratar o prevenir enfermedades de manera segura.
Todos los tipos de participantes son necesarios en los estudios, los que están sanos o pueden tener una enfermedad, de todas las diferentes edades, razas y orígenes étnicos, y de ambos sexos, para garantizar que los resultados del estudio se apliquen a tantas personas como sea posible, y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los utilizarán.
Para obtener información sobre la participación en la investigación clínica, visite el sitio web de Ensayos Clínicos del NINDS (en inglés) y NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Obtenga información sobre los ensayos clínicos que actualmente están buscando a personas con SPI en Clinicaltrials.gov (en inglés), una base de datos de búsqueda de ensayos clínicos federales y privados actuales y previos.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el síndrome de piernas inquietas?
Es posible que se disponga de información en los siguientes recursos
Obtener información sobre temas relacionados
- Conceptos básicos del cerebro: comprensión del sueño (en inglés)
- Enfermedad de Parkinson (en inglés)