¿Qué es el síndrome de Aicardi-Goutières?
El síndrome de Aicardi-Goutières (AGS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad hereditaria poco común que afecta el cerebro, el sistema inmunológico y la piel . Variantes (también llamadas mutaciones) en un pequeño grupo de genes específicos causan el AGS. Estas variantes provocan un aumento en la producción de una sustancia química llamada interferón.
En el AGS, el sistema inmunológico del cuerpo se activa por error y ataca la sustancia blanca del cerebro. La sustancia blanca está compuesta por fibras nerviosas recubiertas de mielina, una sustancia que protege los nervios y les permite enviar y recibir información rápidamente. La pérdida de esta sustancia blanca causa daño cerebral permanente, lo que puede provocar discapacidades intelectuales o físicas.
Existen dos formas del AGS: una de aparición temprana y otra de aparición tardía. El AGS de aparición temprana ocurre al nacer y es la forma más grave, ya que con frecuencia provoca daños permanentes en la función cerebral y discapacidades severas de por vida.
Los niños con AGS de aparición tardía se desarrollan y se comportan normalmente durante las primeras semanas o meses de vida. Los síntomas del AGS de aparición tardía no son tan graves como los del AGS de aparición temprana. Pueden durar varios meses y, por lo general, luego disminuyen y se estabilizan. Sin embargo, el AGS de aparición tardía puede dejar secuelas neurológicas que no desaparecen por completo.
El AGS también se conoce como síndrome de pseudotoxoplasmosis, encefalopatía con calcificación de los ganglios basales o encefalitis Cree. El AGS es diferente del síndrome de Aicardi, en el cual la estructura que conecta los dos hemisferios del cerebro (llamada cuerpo calloso) está parcial o completamente ausente.
Síntomas del AGS
Los signos y síntomas del AGS de aparición temprana incluyen:
Los signos y síntomas del AGS de aparición tardía incluyen:
¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar el síndrome de Aicardi-Goutières?
El AGS es una enfermedad autosómica, lo que significa que las variantes genéticas que la causan están en cromosomas no sexuales. Puede transmitirse en las familias de diferentes maneras.
En la mayoría de los casos, el AGS se hereda siguiendo un patrón autosómico recesivo (en inglés). Esto significa que una persona debe heredar dos copias del gen afectado, una de cada padre, para desarrollar la enfermedad. Los padres de una persona con una enfermedad autosómica recesiva son portadores de una copia del gen alterado, pero por lo general no presentan signos ni síntomas de la afección.
En casos más raros, el AGS puede heredarse siguiendo un patrón autosómico dominante (en inglés). En estos casos, un conjunto diferente de variantes genéticas causa la enfermedad, y la persona solo necesita heredar una copia del gen afectado de uno de los padres para desarrollarla.
Si cree que alguien en su familia puede tener AGS o que usted podría ser portador(a), informe a su equipo médico. Es posible que le remitan a una prueba genética.
¿Cómo se diagnostica y se trata el síndrome de Aicardi-Goutières?
Diagnóstico del AGS
Para diagnosticar el AGS, un médico realizará un examen físico y revisará el historial médico de la persona, incluidos los síntomas que esté presentando. Las pruebas diagnósticas para el AGS pueden incluir lo siguiente:
- RM (la resonancia magnética) es fundamental para diagnosticar el AGS, ya que puede detectar el encogimiento o el tamaño reducido de ciertas áreas del cerebro, así como la acumulación de calcio (calcificación) en el tejido cerebral.
- Las pruebas del líquido cefalorraquídeo (LCR) pueden mostrar un aumento en la actividad del sistema inmunológico que se observa en el AGS. Esta prueba no se utiliza por sí sola para diagnosticar el AGS, pero si los resultados son positivos, el médico puede buscar otros signos de la enfermedad.
- Las pruebas genéticas a partir de una muestra de sangre pueden revelar cambios en uno de los genes asociados con el AGS. Los resultados de esta prueba, junto con los de otras evaluaciones, pueden ayudar a diagnosticar un tipo específico de AGS.
Obtenga más información sobre las pruebas y procedimientos de diagnóstico neurológico.
Tratamiento del AGS
No existe una cura conocida para el AGS. Sin embargo, hay tratamientos disponibles para controlar los síntomas y ayudar a que las personas se mantengan lo más cómodas posible. Algunas personas pueden necesitar tratamiento para problemas respiratorios, que puede incluir fisioterapia y dispositivos que ayuden a despejar los pulmones. Quienes necesitan apoyo para alimentarse pueden requerir una dieta especial. Para las personas que presentan convulsiones debidos al AGS, los medicamentos anticonvulsivos pueden ser útiles. Muchas personas con AGS se benefician de la terapia del habla y la fisioterapia.
Los problemas del sistema inmunológico en el AGS pueden afectar muchos órganos del cuerpo, incluyendo los pulmones, el hígado, el corazón, la piel, las células sanguíneas y los riñones. Por ello, las personas con AGS deben ser monitoreadas para detectar estas afecciones relacionadas con la enfermedad y recibir tratamiento si se identifican:
- Signos de glaucoma (en inglés)
- Escoliosis (en inglés) y dislocación de articulaciones
- Diabetes (en inglés)
- Tiroides hipoactiva (en inglés) (Hipotiroidismo)
- Problemas en el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y las plaquetas
Para cualquier discapacidad de aprendizaje asociada con el AGS, una evaluación formal puede ayudar a los docentes a comprender el potencial académico e intelectual del niño. Esto puede servir para identificar apoyos adicionales que los niños con AGS puedan necesitar en la escuela u otros entornos de aprendizaje.
¿Cuáles son las últimas actualizaciones sobre el síndrome de Aicardi-Goutières?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), es el principal financiador federal de investigaciones sobre el cerebro y el sistema nervioso. El NINDS y otros institutos del NIH han apoyado investigaciones para comprender mejor, diagnosticar y tratar el AGS y otros trastornos relacionados.
ADAR1 es una enzima que edita el ARN y que, cuando presenta mutaciones, causa el AGS. Los investigadores han desarrollado nuevos modelos en ratones para estudiar cómo se desarrolla la enfermedad y la relación entre la edición del ARN y la inmunidad natural.
Los investigadores aún no comprenden con claridad cómo la inflamación generalizada que se observa en el AGS provoca problemas tan significativos en el sistema nervioso central. Esto limita la capacidad de desarrollar terapias eficaces y específicas, por lo que es un área activa de investigación. En un estudio, investigadores financiados por el NINDS están utilizando modelos animales de AGS que replican los cambios cerebrales observados en el trastorno, junto con buenos enfoques dirigidos a genes y células, para probar qué células causan los daños cerebrales en el AGS. Esto contribuirá al avance en el desarrollo de tratamientos.
Los avances médicos recientes han demostrado que una clase de medicamentos utilizados para reducir la inflamación (llamados inhibidores de la quinasa de Janus) puede ayudar a aliviar los síntomas del AGS. En particular, baricitinib–un medicamento utilizado para prevenir la inflamación en la artritis reumatoide y otras afecciones–ha demostrado ayudar a personas con AGS a alcanzar nuevos hitos y desarrollar nuevas habilidades.
Para obtener más información sobre investigaciones relacionadas con el AGS, consulte NIH RePORTER (en inglés),una base de datos que se puede buscar y que incluye proyectos de investigación actuales y anteriores financiados por los NIH y otras agencias federales. RePORTER también ofrece enlaces a publicaciones y recursos derivados de estos proyectos.
Para artículos y resúmenes de investigación sobre el AGS, busque en PubMed (en inglés), que contiene citas de revistas médicas y otros sitios especializados.
¿Cómo puedo yo o un ser querido ayudar a mejorar la atención para las personas con el síndrome de Aicardi-Goutières?
Considere participar en un ensayo clínico para que los profesionales de la salud y los científicos puedan aprender más sobre el AGS y otros trastornos relacionados. La investigación clínica con personas participantes ayuda a los investigadores a comprender mejor una enfermedad y, posiblemente, a encontrar formas más seguras de detectarla, tratarla o prevenirla.
Se necesitan todo tipo de participantes–personas sanas o que tengan alguna enfermedad o afección–de todas las edades, sexos, razas y etnias. Esto ayuda a garantizar que los resultados de los estudios se apliquen al mayor número posible de personas y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los utilicen.
Para obtener información sobre cómo participar en investigaciones clínicas, visite NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Conozca los ensayos clínicos que actualmente están buscando personas con AGS en ClinicalTrials.gov (en inglés), una base de datos que se puede buscar y que incluye estudios clínicos actuales y anteriores, así como sus resultados.
Dónde puedo encontrar más información sobre el síndrome de Aicardi-Goutières?
Puede encontrar información en los siguientes recursos: