Neuralgia del trigémino

EN ESTA PÁGINA

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino (NT), también conocida como tic doloroso, es un tipo de trastorno de dolor crónico que implica ataques repentinos de dolor facial intenso. Afecta el nervio trigémino, o el quinto nervio craneal, que proporciona sensación y señalización nerviosa a partes de la cabeza y la cara. Los ataques de dolor generalmente duran solo unos pocos segundos (pero pueden durar hasta dos minutos) y pueden ocurrir una y otra vez, varias veces al día. La NT es un tipo de dolor neuropático, a veces causado por un daño o una lesión nerviosa.

Los síntomas de la NT incluyen:

  • Dolor repentino e intenso, a menudo descrito como un dolor punzante o parecido a un shock, por lo general en un lado de la cara
  • Ardor, palpitaciones, entumecimiento, hormigueo o sensación de dolor sordo entre los ataques

La intensidad del dolor puede ser física y emocionalmente devastadora. Los ataques de NT generalmente se detienen durante un período de tiempo y luego regresan. Los ataques de dolor pueden desencadenarse por la vibración o el contacto con la mejilla (como al afeitarse, lavarse la cara o aplicarse maquillaje), cepillarse los dientes, soplar, comer, beber, hablar o estar expuesto al viento. El dolor puede afectar una pequeña parte de la cara o puede extenderse. El dolor rara vez se produce durante el sueño.

En algunos casos, la afección puede ser progresiva, lo que significa que los ataques pueden empeorar con el tiempo, con episodios más prolongados y frecuentes. En la NT progresiva, la persona puede sentir dolor todo el tiempo. En muchos de estos casos, los medicamentos para controlar el dolor también se vuelven menos eficaces con el tiempo.

La NT ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad, incluida la infancia. El trastorno es más frecuente en mujeres que en hombres.

¿Cuáles son los nervios trigéminos y cómo funcionan?

Los nervios trigéminos son un par de nervios craneales que conectan el cerebro y el tronco encefálico a diferentes partes de la cara. Los nervios trigéminos tienen tres ramas que envían y reciben sensaciones de las partes superior, media e inferior de la cara.

  • La rama oftálmica (superior) proporciona sensación a la mayor parte del cuero cabelludo, la frente y la parte frontal de la cabeza.
  • La rama maxilar (media) le proporciona sensación a la mejilla, la mandíbula superior, el labio superior, los dientes y las encías, y a los lados de la nariz.
  • La rama mandibular (inferior) proporciona los nervios del maxilar inferior, los dientes y las encías, y el labio inferior.

Más de una rama de nervios puede verse afectada por la NT, pero las ramas maxilares o mandibulares son las afectadas con mayor frecuencia. Cuando la rama oftálmica se ve afectada, también pueden producirse enrojecimiento o lagrimeo inexplicables en los ojos junto con los ataques de dolor. En casos raros, ambos lados de la cara pueden verse afectados en diferentes momentos, o incluso al mismo tiempo; esto se denomina NT bilateral.

Tipos de neuralgia del trigémino

Los tipos de neuralgia del trigémino se categorizan según la causa:

Clásica: esta es la forma más frecuente y en ella se observa que un vaso sanguíneo (generalmente la arteria cerebelosa superior) está empujando parte de la raíz del nervio trigémino.

Secundaria: en estos casos, la NT es causada por otro trastorno (como esclerosis múltiple, un tumor o malformación arteriovenosa) (en inglés). Las personas con NT secundaria tienen más probabilidades de ser más jóvenes y de desarrollar dolor en ambos lados de la cara. Solo el 15 % de los casos de NT son secundarios.

Cuando no se puede encontrar una causa clara, incluso después de un análisis de diagnóstico (evaluación), se considera NT idiopática. Este es el tipo menos frecuente de NT.

¿Cómo se diagnostica y trata la neuralgia del trigémino?

Diagnóstico de neuralgia del trigémino

El proveedor de atención médica realizará un examen físico, revisará los antecedentes médicos completos de la persona y considerará sus síntomas para diagnosticar la NT. Los análisis generalmente incluyen un examen neurológico e imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) para detectar anomalías estructurales (como compresión del nervio trigémino) u otros trastornos que podrían causar dolor facial. 

Tratamiento de la neuralgia del trigémino

En general, la primera línea de tratamiento para las personas que viven con NT son los medicamentos. Si los medicamentos no pueden aliviar el dolor o producen efectos secundarios intolerables, puede considerarse una cirugía. En algunos casos, ciertos enfoques complementarios, generalmente combinados con medicamentos, pueden ayudar a controlar la NT.

Medicamentos para la neuralgia del trigémino

Existen varios tipos de medicamentos que pueden ayudar a tratar la NT:

  • Los medicamentos anticonvulsivos, que se utilizan para bloquear las señales de dolor, pueden reducir la frecuencia de los ataques. Estos fármacos incluyen carbamazepina, oxcarbazepina, gabapentina, pregabalina, lamotrigina, topiramato o fenitoína. Si un solo fármaco no mejora los síntomas, puede utilizarse más de un fármaco al mismo tiempo.
  • Pueden probarse otros medicamentos, especialmente si los anticonvulsivos no son eficaces o los efectos secundarios son demasiado molestos. Estos fármacos incluyen baclofeno y toxina botulínica A.

Los medicamentos analgésicos más comunes (como la aspirina y el ibuprofeno) y los medicamentos opioides como la hidrocodona no suelen ser útiles para tratar la NT.

Cirugía para la neuralgia del trigémino

Si los medicamentos no alivian el dolor o producen efectos secundarios intolerables, como alteraciones cognitivas, pérdida de la memoria, fatiga excesiva, supresión de la médula ósea o alergia, el médico puede recomendar un tratamiento quirúrgico. Dado que la NT puede ser un trastorno progresivo que se vuelve resistente a los medicamentos con el tiempo, la cirugía es un enfoque frecuente para reducir el riesgo de futuros ataques de dolor.

Existen varios procedimientos neuroquirúrgicos disponibles para tratar la NT. La elección del procedimiento depende de:

  • La naturaleza del dolor
  • La preferencia de la persona, así como su salud física, presión arterial y cirugías previas
  • La presencia o ausencia de esclerosis múltiple
  • Qué nervio trigémino está más afectado (particularmente cuando está afectada la rama superior/oftálmica)

Puede producirse adormecimiento facial después de muchos de estos procedimientos, y la NT a menudo regresa incluso si el procedimiento es exitoso inicialmente. Al igual que con cualquier cirugía, existen riesgos en los procedimientos quirúrgicos utilizados para tratar la NT. Según el procedimiento, estos incluyen pérdida de la audición, problemas de equilibrio, filtración del líquido cefalorraquídeo (en inglés), infección, anestesia dolorosa (dolor intenso persistente en la cara o la boca) y (en casos raros) accidente cerebrovascular.

Algunas cirugías para abordar la NT se realizan de forma ambulatoria, mientras que otras pueden implicar una cirugía más compleja que se realiza con anestesia general y requiere una estadía en el hospital.

La descompresión microvascular (DMV) es la cirugía más invasiva para la NT. También es la más efectiva para prevenir el dolor a largo plazo. La DMV implica aliviar la presión de los vasos sanguíneos circundantes que envuelven el nervio o lo están tocando. A diferencia de la rizotomía (descrita a continuación), el objetivo es que no se produzca entumecimiento en la cara después de la cirugía.

La rizotomía (rizólisis) es un procedimiento en el que se dañan las fibras nerviosas para bloquear el dolor. Las personas que se someten a una rizotomía para la NT siempre experimentan cierto grado de pérdida sensorial y entumecimiento facial. Existen varias formas diferentes de rizotomía utilizadas para tratar la NT, que incluyen compresión con balón, inyección de glicerol, lesiones térmicas por radiofrecuencia y radiocirugía estereotáctica. Estas cirugías pueden aliviar el dolor durante algunos años, pero son menos eficaces a largo plazo.

La radiocirugía es un procedimiento que apunta la radiación enfocada a las fibras nerviosas dañadas del nervio trigémino cerca de donde está conectado con el tronco encefálico. A diferencia de otros procedimientos quirúrgicos, el alivio del dolor resultante de este procedimiento puede tardar más de un mes en surgir.

Tratamientos complementarios para la neuralgia del trigémino

Algunas personas manejan la NT utilizando enfoques complementarios, generalmente en combinación con medicamentos. Estas terapias tienen diversos grados de éxito. Los tratamientos complementarios incluyen:

  • Ejercicio de bajo impacto
  • Yoga
  • Visualización creativa
  • Aromaterapia
  • Meditación
  • Acupuntura
  • Tratamiento quiropráctico de la columna vertebral superior
  • Biorretroalimentación
  • Terapia con vitaminas
  • Terapia nutricional

¿Cuáles son las últimas actualizaciones sobre la neuralgia del trigémino?

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, NINDS), una parte de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), apoya una variedad de investigaciones sobre la NT. Estos estudios exploran los mecanismos involucrados en el dolor crónico y la NT, así como nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento. Otras investigaciones abordan la NT a través de estudios asociados con la investigación del dolor. El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (National Institute of Dental and Craniofacial Research, NIDCR), otro componente de los NIH, también financia la investigación sobre la NT y el dolor neuropático.

Los científicos respaldados por el NINDS están estudiando los cambios que ocurren en el nervio trigémino en respuesta a una lesión para obtener más información sobre la causa del dolor neuropático con el objetivo de desarrollar terapias más eficaces para la NT y otros trastornos de dolor neuropático. Otros investigadores están analizando tratamientos no opioides, como la terapia con inmunomoduladores, para tratar el dolor neuropático. La inmunoterapia funciona alterando la respuesta inmune del cuerpo.

Se puede encontrar más información sobre la NT y la investigación del dolor facial respaldada por el NINDS y otros institutos y centros de los NIH utilizando NIH RePORTER (en inglés), una base de datos de búsqueda de proyectos de investigación actuales y pasados respaldados por los NIH y otros organismos federales. La base de datos RePORTER también incluye enlaces a publicaciones y recursos de estos proyectos.

 

¿Debe participar en un estudio clínico? (en inglés)

Los ensayos clínicos son estudios que nos permiten obtener más información sobre los trastornos y mejorar la atención. Pueden ayudar a conectar a los pacientes con opciones de tratamiento nuevas y a futuro.

¿Cómo podemos un ser querido o yo ayudar a mejorar la atención de las personas con neuralgia del trigémino?

Considere participar en un ensayo clínico para que los médicos y científicos puedan obtener más información sobre la NT y el dolor facial. La investigación clínica utiliza participantes en estudios para ayudar a los investigadores a obtener más información sobre un trastorno y quizás encontrar mejores maneras de detectar, tratar o prevenir enfermedades de manera segura.

Todos los tipos de participantes son necesarios, los que están sanos o pueden tener una enfermedad, de todas las diferentes edades, sexos, razas y orígenes étnicos para garantizar que los resultados del estudio se apliquen a tantas personas como sea posible, y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los utilizarán.

Para obtener información sobre la participación en la investigación clínica, visite NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Puede obtener información sobre los ensayos clínicos que actualmente buscan personas con NT en Clinicaltrials.gov (en inglés).

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la neuralgia del trigémino?

Puede encontrar información disponible de las siguientes organizaciones:

Obtener información sobre temas relacionados

 
Solicitar publicaciones del catálogo del NINDS (en inglés)

El catálogo de publicaciones del NINDS ofrece materiales impresos sobre trastornos neurológicos para pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Todos los materiales son gratuitos y también encontrará disponible una versión en PDF para descargar la mayoría de las publicaciones.