¿Qué es la ataxia de Friedreich?
La ataxia de Friedreich (AF) es un trastorno hereditario raro que causa daño progresivo en el sistema nervioso. Este puede causar síntomas del movimiento y sensoriales, así como problemas en la marcha y para caminar. En la AF, las fibras nerviosas de la médula espinal y los nervios periféricos se degradan y se vuelven más delgadas. En el cerebro, el cerebelo, la parte del cerebro que coordina el equilibrio y el movimiento, es el más afectado.
La AF afecta los nervios periféricos de la persona, que transportan información desde y hacia el cerebro y el resto del cuerpo mediante señales sensoriales y motoras. Por este motivo, la persona con AF desarrolla debilidad motora y pérdida sensorial. Los síntomas generalmente comienzan entre los 5 y los 15 años de edad, aunque a veces aparecen después de los 25 años. Los síntomas de la AF pueden incluir:
- Movimientos extraños e inestables, y alteración de la coordinación muscular (ataxia) que empeora con el tiempo
- Dificultad para caminar y falta de equilibrio
- Deterioro de las funciones sensoriales, como pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, que puede diseminarse al tronco y otras partes del cuerpo
- Pérdida de los reflejos normales, especialmente en las rodillas y los tobillos
- Discurso lento y confuso (disartria)
- Aumento del tono muscular (espasticidad) (en inglés)
- Curvatura de la columna vertebral hacia un lado (escoliosis)
- Dificultad para tragar
- Pérdida de audición y visión
- Fatiga
La AF también puede causar cardiopatía, específicamente miocardiopatía (una enfermedad del músculo cardíaco que puede provocar insuficiencia cardíaca o irregularidades en el ritmo cardíaco) y diabetes.
El progreso de la AF varía de una persona a otra. Por lo general, en un plazo de 10 a 20 años después de la aparición de los primeros síntomas, es posible que las personas con AF necesiten usar una silla de ruedas. En etapas posteriores del trastorno, las personas pueden alcanzar una incapacidad total. No existe una cura para el trastorno, y la cardiopatía es la causa más frecuente de muerte en personas con AF. Sin embargo, algunas personas con AF menos grave viven hasta los sesenta años o más.
¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar ataxia de Friedreich?
Si bien es rara, la ataxia de Friedreich es la forma más frecuente de ataxia hereditaria en los Estados Unidos.
La ataxia de Friedreich es causada por un defecto (una mutación) en un gen marcado como FXN, que transporta el código genético para la producción de una proteína denominada frataxina. La frataxina es necesaria para la función adecuada de la parte de producción de energía de las células (denominada mitocondria).
En la AF, un patrón anómalo en la secuencia de ADN de la proteína (denominado tripleta repetida de guanina-adenina adenina o GAA) aparece cientos o más veces, y altera en gran medida la producción normal de frataxina. Las investigaciones sugieren que sin un nivel normal de frataxina, ciertas células del cuerpo (especialmente el nervio periférico, la médula espinal, el cerebro y las células del músculo cardíaco) producen energía de manera menos eficaz y pueden presentar una acumulación de subproductos tóxicos que conducen a lo que se denomina “estrés oxidativo”. La falta de niveles normales de frataxina también puede provocar un aumento en los niveles de hierro en las mitocondrias. Cuando el exceso de hierro reacciona con el oxígeno, pueden producirse radicales libres. Si bien los radicales libres son moléculas esenciales en el metabolismo del cuerpo, también pueden destruir células y dañar el cuerpo.
Las personas que hereden dos copias defectuosas del gen FXN, una de cada uno de los padres, desarrollan la enfermedad. La persona que hereda solo una copia anormal del gen se denomina portadora. El portador no desarrolla la enfermedad, pero podría transmitir la mutación genética a sus hijos. Esto se denomina herencia autosómica recesiva. Las pruebas genéticas pueden determinar si una persona es portadora de AF y si transmitirá la AF a sus hijos en el futuro.
¿Cómo se diagnostica y trata la ataxia de Friedreich?
Diagnóstico de ataxia de Friedreich
Las pruebas genéticas pueden proporcionar un diagnóstico concluyente de AF. El diagnóstico de AF también debe incluir antecedentes médicos y un examen físico exhaustivo realizado por un médico. El proveedor de atención médica buscará dificultades con el equilibrio, pérdida de sensibilidad, ausencia de reflejos y signos de otros problemas neurológicos. Otras pruebas que pueden ayudar en el diagnóstico o manejo del trastorno incluyen:
- Electromiograma (EMG), que mide la actividad eléctrica de las células musculares
- Estudios de conducción nerviosa, que miden la velocidad con la que los nervios transmiten impulsos
- Electrocardiograma (también denominado ECG), que proporciona una representación gráfica de la actividad eléctrica o el patrón de latidos del corazón
- Ecocardiograma, que registra el movimiento y la función del músculo cardíaco
- Análisis de sangre para verificar los niveles elevados de glucosa y vitamina E observados en la AF
- Imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) o tomografía computarizada (computerized tomography, CT), que proporcionan imágenes del cerebro y la médula espinal que son útiles para detectar el adelgazamiento de la médula espinal y el cerebelo, así como para descartar otras afecciones neurológicas
Los médicos miden el progreso de la AF utilizando herramientas llamadas Escala de Clasificación de Ataxia de Friedreich (Friedreich Ataxia Rating Scale FARS), FARS modificada (modified FARS, mFARS) y Escala para la Evaluación y Calificación de la Ataxia (Scale for Assessment and Rate of Ataxia, SARA) para medir la función neurológica y la gravedad de los síntomas de la persona con el tiempo.
Tratamiento de la ataxia de Friedreich
En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos aprobó el primer medicamento, denominado omaveloxolona, para tratar la AF en personas de 16 años de edad o más.
Actualmente, no existe una cura para la AF. No obstante, muchos de los síntomas y las complicaciones que la acompañan pueden tratarse o manejarse para ayudar a las personas a mantener la función y las actividades diarias durante el mayor tiempo posible.
Las personas con AF deben ser tratadas por un equipo multidisciplinario de profesionales que puedan respaldar el tratamiento médico junto con apoyo funcional a través de la fisioterapia. Los médicos pueden recetar tratamientos para la diabetes, en caso de que la persona la desarrolle; y algunos de los problemas cardíacos también pueden tratarse con medicamentos. Los problemas ortopédicos, como deformidades en los pies y escoliosis, pueden corregirse con aparatos ortopédicos o cirugía. La fisioterapia puede ayudar a la persona a mantener la función de los brazos y las piernas durante más tiempo. Los terapeutas del habla y del lenguaje pueden ayudar con apoyos para tragar y los problemas del habla, y monitorear atentamente estos síntomas. Los audífonos pueden ayudar con la pérdida de la audición asociada a la AF.
¿Cuáles son las últimas actualizaciones sobre la ataxia de Friedreich?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, NINDS) es un componente de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), el principal patrocinador de la investigación biomédica en el mundo. El abanico de investigaciones financiadas por los NIH sobre la AF incluye aquellas destinadas a determinar cómo la mutación genética afecta las funciones nerviosas, comprender mejor la frataxina, investigar formas de anular o prevenir la activación de la mutación genética y desarrollar tratamientos para la enfermedad. Además del NINDS, varios otros institutos y centros de los NIH apoyan la investigación de la AF.
Los investigadores esperan encontrar una forma de silenciar el gen FXN anormal y restaurar la función normal del gen. Un enfoque es usar líneas de células madre que se han convertido en células nerviosas para experimentos en los que se estudien los cambios en la expresión génica y su efecto en las células en respuesta a la modificación del gen FXN.
Otros esfuerzos de investigación incluyen buscar una mejor comprensión de los defectos mitocondriales asociados con la enfermedad, desarrollar nuevos modelos animales de AF que imiten de cerca las mutaciones genéticas encontradas en las personas y desarrollar biomarcadores (señales biológicas que pueden indicar enfermedad o progresión de la enfermedad) para futuros ensayos clínicos.
Se puede encontrar más información sobre la investigación sobre la ataxia de Friedreich utilizando NIH RePORTER (en inglés), una base de datos de búsqueda de proyectos de investigación actuales y pasados respaldados por los NIH y otros organismos federales. RePORTER (en inglés) también incluye enlaces a publicaciones y recursos de estos proyectos. Para encontrar artículos de investigación y resúmenes sobre la AF, busque en PubMed (en inglés), que contiene citas de revistas médicas y otros sitios.
¿Cómo podemos un ser querido o yo ayudar a mejorar la atención de las personas con ataxia de Friedreich?
Considere participar en un ensayo clínico para que los médicos y científicos puedan obtener más información sobre la ataxia de Friedreich. La investigación clínica utiliza participantes humanos en estudios para ayudar a los investigadores a obtener más información sobre un trastorno y quizás encontrar mejores maneras de diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades de manera segura.
Todos los tipos de participantes son necesarios, los que están sanos o pueden tener una enfermedad, de todas las diferentes edades, sexos, razas y orígenes étnicos para garantizar que los resultados del estudio se apliquen a tantas personas como sea posible, y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los utilizarán.
Para obtener información sobre la participación en la investigación clínica, visite NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Obtenga información sobre los ensayos clínicos que actualmente están buscando personas con AF en Clinicaltrials.gov (en inglés), una base de datos de estudios clínicos y resultados de investigaciones actuales y pasadas que permite realizar búsquedas.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la ataxia de Friedreich?
Puede encontrar información disponible de los siguientes recursos: