¿Qué es la aracnoiditis?
La aracnoiditis es una enfermedad poco común que ocurre cuando hay inflamación de las aracnoides. La aracnoides es una de las membranas que rodean y protegen la médula espinal y sus nervios.
La inflamación es una reacción normal del sistema inmunológico del cuerpo e incluye hinchazón, enrojecimiento o dolor en una parte del cuerpo como reacción a una lesión o una infección. La inflamación de la aracnoides puede ser una reacción del sistema inmunológico ante:
- Infecciones causadas por bacterias o virus
- Lesiones directas en la columna vertebral
- Complicaciones tras una cirugía de columna u otros procedimientos invasivos en la columna (procedimientos que implican cortar o perforar la piel)
La inflamación a veces puede provocar la formación de tejido cicatricial o adherencias (bandas de tejido cicatricial que se forman en superficies internas del cuerpo), lo que hace que los nervios de la columna se “peguen” entre sí.
Cuando la aracnoiditis afecta la parte baja de la espalda, puede causar lo siguiente en la zona lumbar o en las piernas:
- Dolor crónico y persistente
- Entumecimiento/hormigueo
- Un dolor característico punzante y ardiente
Estos síntomas ocurren cuando la inflamación interfiere con el funcionamiento de los nervios espinales. Algunas personas con aracnoiditis en la parte baja de la espalda tienen calambres musculares, espasmos o sacudidas que afectan su vida diaria y su capacidad para desenvolverse. También puede afectar la función de la vejiga, los intestinos y la función sexual. En casos graves, la aracnoiditis puede causar parálisis en las piernas.
Aunque la aracnoiditis en la parte baja de la espalda es la más común, esta enfermedad también puede afectar las regiones cervical (cuello) y la torácica (pecho) de la columna vertebral. La aracnoiditis en la columna cervical o torácica puede causar una afección conocida como mielopatía, que a veces se asocia con la formación de quistes en la médula espinal (siringomielia). La aracnoiditis cervical puede causar debilidad, pérdida de sensibilidad y dolor en los brazos y las piernas. La aracnoiditis torácica puede causar debilidad, pérdida de sensibilidad y dolor en el pecho, el abdomen, la pelvis y las piernas.
¿Cómo se diagnostica y trata la aracnoiditis?
Diagnóstico de la aracnoiditis
La aracnoiditis es poco común y puede ser difícil de diagnosticar. Un médico diagnosticará la enfermedad después de realizar un examen físico y revisar el historial médico y los síntomas de la persona. El médico también puede solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes–como una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC).
A veces, se pueden necesitar más pruebas–como una punción lumbar para recolectar y analizar el líquido cefalorraquídeo (LCR)--que ayudan a los médicos a identificar una infección. En algunos casos, los médicos pueden usar una mielografía, que consiste en la inyección de un tinte de contraste en el canal espinal para mejorar las imágenes de la columna mediante tomografía computarizada (TC) o rayos X. La mielografía puede ayudar a detectar la aracnoiditis y sus efectos cicatriciales. Un electromiograma (EMG) también puede ayudar a determinar la gravedad del daño en los nervios.
Obtenga más información sobre las pruebas y procedimientos de diagnóstico neurológico.
Tratamiento de la aracnoiditis
La aracnoiditis es una enfermedad compleja de tratar. El tratamiento se enfoca en aliviar el dolor crónico y mejorar los síntomas que afectan el funcionamiento diario de la persona. Obtenga más información sobre el dolor y la investigación relacionada (en inglés).
Los médicos suelen recomendar una combinación de manejo del dolor, fisioterapia, ejercicios y asesoría psicológica (terapia de conversación). La cirugía generalmente no se recomienda ni resulta eficaz para tratar la aracnoiditis en la parte baja de la espalda, o cuando la aracnoiditis se extiende a lo largo de más de tres segmentos de la columna hacia otras regiones. Sin embargo, en casos de aracnoiditis focal–cuando la afección se encuentra en una sola área específica de la columna–la cirugía para eliminar el tejido cicatricial puede ser útil.
¿Cuáles son las últimas novedades sobre la aracnoiditis?
NINDS (en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH (en inglés)), es el principal financiador federal de investigaciones sobre el cerebro y el sistema nervioso. NINDS realiza y respalda estudios para comprender mejor afecciones como la aracnoiditis, principalmente a través de investigaciones sobre el dolor. NINDS busca activamente nuevos tratamientos para el dolor y el daño nervioso, con el objetivo final de tratar e incluso revertir afecciones como la aracnoiditis.
La información sobre investigaciones financiadas por los NIH relacionadas con el dolor y afecciones como la aracnoiditis está disponible en el NIH RePORTER (en inglés), una base de datos que se puede buscar y que incluye estudios actuales y anteriores. RePORTER también ofrece enlaces a publicaciones y recursos provenientes de estos proyectos.
Para artículos de investigación y resúmenes sobre el dolor y la aracnoiditis, busque en PubMed (en inglés), que contiene citas de revistas médicas y otros sitios especializados.
¿Cómo puedo yo o un ser querido ayudar a mejorar la atención para las personas con aracnoiditis?
Los ensayos clínicos amplían nuestro conocimiento sobre la aracnoiditis y otros trastornos relacionados, con el objetivo de mejorar la manera en que los médicos los tratan. Considere participar en un ensayo clínico para que los profesionales de la salud y los científicos puedan aprender más sobre la aracnoiditis. La investigación clínica con personas participantes ayuda a los investigadores a entender mejor una enfermedad y, posiblemente, a encontrar maneras más eficaces y seguras de detectarla, tratarla o prevenirla.
Se necesita todo tipo de participantes–personas sanas o que tengan alguna enfermedad o afección–de todas las edades, sexos, razas y etnias. Eso ayuda a garantizar que los resultados de los estudios se apliquen al mayor número posible de personas y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todas las personas que los necesiten.
Para obtener información sobre cómo participar en investigaciones clínicas, visite NIH Clinical Research Trials and You (en inglés). Conozca los ensayos clínicos que actualmente están buscando personas con aracnoiditis en Clinicaltrials.gov (en inglés), una base de datos que se puede buscar y que incluye estudios clínicos actuales y anteriores, así como sus resultados.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la aracnoiditis?
Puede encontrar información en los siguientes recursos:
American Chronic Pain Association (en inglés)
913-991-4740
Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD) (en inglés)
888-205-2311
Arachnoiditis & Chronic Meningitis Collaborative Research Network (en inglés)
contact@acmcrn.org
Obtenga información sobre temas relacionados:
- Encefalitis
- Meningitis
- Dolor (en inglés)